Projects

Unwto Akawe Tourism Challenge

El UNWTO Awake Tourism Challenge es una iniciativa que pretende encontrar las StartUps más innovadoras para que trabajen y poder conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidad cuanto antes. Esta iniciativa de la Organización Mundial del Turismo cuenta con FINNOVA como partner, y se centra en 6 categorías.  

Desde Women4Tech nos centramos en el 6º y ultimo objetivo, que trata de fomentar el empoderamiento de las mujeres, debido a que, en la mayoría de las regiones del mundo, el mayor porcentaje de empleados es femenino, pero tienden a concentrarse en los trabajos peor remunerados y de menor calidad y seguridad.  Por ello, es importante fomentar la participación de StartUps con un enfoque de género y así poder contribuir a la igualdad de genero en el sector turístico.

Mediante este programa se busca, entre otras cosas, que las StartUps contribuyan a la consecución de los ODS, además de crear un impacto en la industria debido a su madurez del producto y del equipo, además de la tecnología y organización utilizadas. Por otro lado, entre los numerosos beneficios, las StartUps contaran con un programa de tutoría y afiliación, acceso a una base de datos con inversores potenciales y una posible financiación inicial.

Para presentar las candidaturas, las solicitudes se presentarán a través de la plataforma YouNoodle. El plazo ya está abierto y se cerrará el 15 de octubre de 2022. El día 7 de noviembre se anunciarán las StartUps ganadoras.

Proyecto “Patio”

El proyecto “Patio” pretende acercar y beneficiar a la comunidad creativa y cultural transfronteriza de la Eurorregión, contribuyendo a la diversidad de la oferta cultural. Este proyecto corresponde al área de artes escénicas, plurilingüismo y educación. Está liderado por la Fundación Finnova, y con la colaboración de Zorrotzaurre Art Work in Progress (ZAWP), en Bilbao, la Sala Zentral en Pamplona y Le Rocher Palmer en Burdeos.

El objetivo principal es hacer frente a la problemática relacionada con reactivación del empleo y la actividad industrial musical después de la pandemia, mediante el apoyo a  la creación de músicos locales, al mismo tiempo que facilitar una experiencia recreativa, a la vez que diversa, en la que muchos asistentes podrán asistir al ciclo de 9 conciertos de forma segura. Estos conciertos serán protagonizados por grupos locales de la Eurorregión, cuyas composiciones están hechas en las tres lenguas principales: francés, euskera y castellano.  Estos conciertos se podrán seguir de forma híbrida, tanto online como presencial, a través de una iniciativa tan original como un mapa sonoro que ayudará a los asistentes a geolocalizar los diferentes sonidos de las bandas. Estos conciertos se desarrollarán en la temporada primavera-verano de 2022.

 

Este proyecto también trata de atajar el problema de la desigualdad de genero en la industria musical. Para ello, se han programado una serie de webinars formativos con el objetivo de informar sobre las distintas oportunidades laborales, apostando así por el aumento de puestos de trabajo en esta industria. Estos webinars estarán protagonizados y dirigidos a mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+, y se centrarán en el papel tan importante que tiene la música y la cultura, de manera que se centre en una profesionalización, empoderamiento y capacitación de cualquier persona relacionada con la industria, de manera que los conocimientos adquiridos se puedan aplicar en el mercado laboral y atraer nuevos públicos, además de facilitar la visibilidad de los emprendedores en este campo.

Retos Finnova Technovation Girls

La fundación Finnova colabora con Technovation Girls a través de una serie de retos, vinculados con proyectos reales de los que Finnova es socia, en línea en los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Estos retos están abiertos a la participación de jóvenes de cualquier género, con la única condición de que los grupos estén liberados por niñas, contribuyendo al empoderamiento de las jóvenes. Este programa procura formar en STEAM a niños y niñas para promover vocaciones tecnológicas.

Edición 2021

Las ganadoras de Retos Finnova-Technovation Eco Life Digestion han sido las integrantes del equipo Womenment del colegio ABECE de Gandía, con la aplicación Comen 2.0, orientada al aprovechamiento de los recursos alimentarios. El proyecto premiado se trata de un programa digital que fomenta el reaprovechamiento de los residuos orgánicos y la reducción del impacto medioambiental. Está basado en el proyecto LIFEECOdigestion 2.0 de la Unión Europea. Cuenta con GEO localización; diferentes roles de usuarios; tablón de anuncios y chat entre otras funcionalidades; además de diferentes campos que permiten preservar la trazabilidad a lo largo de todo el proceso.

Edición 2022

En la categoría Senior el primer premio ha sido para el grupo Helium, cuya propuesta consiste en impulsar el turismo sostenible en la Extremadura vaciada, utilizando los edificios en desuso. Y, en la categoría Junior, para el conjunto Makea Change y su aplicación Re Outfit Me, dedicado a la industria renovable del sector textil y que guarda relación con la iniciativa de Finnova, CirCoAX.

EWA, Empowering Women in Agrifood, EIT Food

La iniciativa Empowering Women in Agrifood (EWA) consiste en un programa empresarial de 6 meses de duración diseñado para desarrollar con éxito negocios sostenibles para dar solución a retos específicos en el sector agroalimentario orientado a mujeres emprendedoras. Este programa está promovido por EIT Food. Desde la Fundación Finnova y Womenfortech colaboramos con la mentorización personalizada de proyectos.

Becas Sigue Adelante Womenalia

El programa de becas #SigueAdelante impulsado por la empresa Procter & Gamble y Womenalia, apuesta por iniciativas que apoyen la diversidad y la igualdad de oportunidades a través de conocimientos, experiencias y saber hacer, con un enfoque en la inclusión, el desarrollo profesional y el emprendimiento femenino. El premio consiste en una beca formativa valorada en 18.000 euros a repartir entre los 6 mejores proyectos que han sido seleccionados, esto supone una oportunidad para 6 mujeres de conseguir su sueño empresarial y de esta manera, promover la igualdad también en el campo del emprendimiento femenino.

Desde la fundación Finnova y  Womenfortech participamos en el programa como jurado para la elección de las ganadoras y formamos en fondos europeos a los proyectos ganadores.

Circoax

En el marco de los Retos Finnova- Technovation Girls, difundimos entre los jóvenes participantes el proyecto CirCoAX  como fuente de inspiración de sostenibilidad en moda. Circoax es un programa europeo diseñado para acelerar y transformar los negocios incluidos en la industria de Fashion and Textile (F&T), para que progresivamente se desarrollen como una industria circular, regenerativa y sostenible. Está financiado por el Programa para la Competitividad de las Empresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME) de la Unión Europea, plantea una transformación innovadora para los negocios de la industria de F&T, teniendo en cuenta las dimensiones medioambiental, social y económica de una forma equilibrada. CirCoAX aboga por un enfoque holístico en el que la cocreación, los modelos comunitarios y las industrias regenerativas son los principios fundamentales.

Life Ecodigestion 2.0

Esta iniciativa está liderada por Global Omnium, en colaboración con la Fundación Finnova, (enmarcada en los retos Technovationgirls), y Águas do Centro Litoral. Esta colaboración de 3 países, España, Bélgica y Portugal respectivamente, apunta a convertirse en la herramienta de control y transformación de la energía más versátil del mercado, logrando beneficios para el medio ambiente gracias a la creación de biogás.

En el marco de los Retos Finnova- Technovation Girls, difundimos entre los jóvenes participantes el proyecto LIFEECOdigestion 2.0, un proyecto financiado por el programa LIFE , en el cual a través de todos los diferentes residuos orgánicos provenientes de sectores como el HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), granjas, supermercados, nuestros residuos sólidos urbanos, etc, y mediante un tratamiento de depuración de aguas, se genera el metano, siendo un biogás que nos permite convertir todos estos residuos orgánicos en energía verde.

Interreg Cilifo

En el marco de los Retos Finnova- Technovation Girls, difundimos entre los jóvenes participantes el proyecto Interreg CILIFO que es el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales, financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg  España – Portugal (Poctep). Los principales objetivos de este proyecto son la colaboración y cooperación en los procedimientos de trabajo y formación de los dispositivos de Prevención y extinción de Incendios Forestales, la promoción de creación de empleo duradero y de calidad y la mejora de la capacidad de respuesta ante los incendios forestales de las administraciones y autoridades de las regiones participantes: Alentejo, Algarve y Andalucía. Todo esto, se lleva a cabo con la participación de la Fundación Finnova.

Womanation Congress

Finnova coorganiza el Womanation Congress, junto con La Mesa de la Ingeniería Valenciana y  Talent Growth Managment. Así, Bajo el lema “Todo lo que puedas ser” surge este movimiento, que busca que la mujer ocupe el lugar que le corresponde profesionalmente, acorde a su talento y su capacidad, especialmente en las áreas tecnológicas. Si somos aproximadamente el 50% de la población debemos liderar en equidad por el bien común.

Women Startup Europe Awards, Fuerteventura Special Edition

Los WOMEN STARTUP EUROPE AWARDS, FUERTEVENTURA SPECIAL EDITION  están organizados por la Fundación Finnova a través de Startup Europe Awards, programa avalado por la DG Connect de la Comisión Europea e impulsado por Finnova, con la colaboración de Women For Tech y StartUp Europe Accelerator, y el Cabildo Insular de Fuerteventura a través del proyecto AFRIMAC 2, con el fin de seleccionar los mejores proyectos e iniciativas empresariales y de innovación.